En Freehand Arquitectura transformamos una antigua casa en ruinas, situada en el impresionante Valle del Tiétar, en un refugio que combina comodidad y conexión con la naturaleza. Diseñamos un hogar pensado para disfrutar de la vida en familia, con interiores acogedores y exteriores que destacan por sus vistas únicas al valle.
La remodelación incluyó dos salones, un comedor, una cocina con zona de desayuno y un baño en la planta baja, mientras que en la planta superior se distribuyeron cinco dormitorios, cuatro baños, dos aseos y una sala de juegos con literas. Los espacios invitan al descanso y al disfrute familiar, adaptándose a las necesidades de todos.
Para realzar la estructura original de la vivienda, añadimos un pabellón de caza, un amplio porche y una galería acristalada que envuelven la casa, creando una interacción armónica entre los nuevos volúmenes y los materiales tradicionales. Estas áreas no solo amplían las zonas habitables, sino que también se convierten en puntos privilegiados para admirar la belleza natural del valle.
Los materiales utilizados respetan la esencia de la finca: barro, piedra y madera recuperados en su mayoría de la propiedad. El gres original fue restaurado y redistribuido, las chimeneas de mampostería exterior se construyeron con recursos locales, y las tejas del porche provienen de antiguos pajares hallados en la finca.
El jardín rodea la casa con una estética sencilla y natural, diseñada para integrarse con el paisaje. Con el paso del tiempo, trepadoras y árboles frutales han envuelto la casa, realzando su carácter campestre. Además, restauramos las caballerizas originales y proyectamos una pista de entrenamiento con vistas al valle, en consonancia con la pasión de los propietarios por el mundo ecuestre.
En la finca también se adaptó una zona bajo encinas centenarias y junto a un arroyo como ermita al aire libre, un espacio ideal para eventos familiares. Los más pequeños disfrutan de una entrañable casita en el árbol, pensada como un lugar de juegos y aventuras.
Este proyecto es un ejemplo de cómo revitalizar una vivienda respetando su historia y su entorno, creando un espacio único donde tradición, diseño y naturaleza se entrelazan.